
El discurso es la clave diferencial que tiene todo político para darse a conocer, para llamar la atención y para comunicar sus proyectos, ideas y propuestas. La oratoria supone un factor clave y diferencial a la hora de convencer a los ciudadanos y, por tanto, de ganar unas elecciones.
Hay que tener en cuenta que en política hay que ir con precaución y pies de plomo, no todo vale. Cada palabra se puede malinterpretar, por ello es muy importante conocer muy bien nuestro perfil de votantes y tenerlos en consideración a la hora de redactar nuestro discurso para alcanzar el éxito.
Todo discurso, tiene unas claves o premisas que se deben cumplir para que sean exitosos. El máster en comunicación política en Madrid que imparte la UCJC muestra a los futuros profesionales alguna de estas claves que enseñamos a continuación:
- El mensaje se crea a partir del receptor, es imprescindible estudiar perfectamente a que audiencia nos dirigimos, su capacidad y sus gustos y crear el discurso fijándonos en estas premisas. Es muy importante crear una conexión con el receptor para evitar, por todos los medios, que la audiencia desconecte del discurso.
- No hace falta ser esporádico, es mejor tenerlo todo preparado y ensayado. Un buen político se prepara exhaustivamente su discurso sin necesidad de improvisación. Debe estar preparado todo al milímetro y, a ser posible, ensayado con expertos y asesores en comunicación política.
- Es importante decir primero lo que la audiencia desea y dejar lo que no gusta tanto para el final. Tiene su lógica, si la audiencia recibe al principio lo que no le gustaría escuchar, captará todo el mensaje con otra actitud y, desde luego, su forma de escuchar también va a ser distinta.
- No repetir durante un discurso siempre lo mismo, reduce la efectividad de lo que se está diciendo. Cuando en un discurso dices algo novedoso, sorprende al espectador, pero, sin embargo, si ese recurso lo repites muchas veces, la novedad termina por cansar.
- Debe tener una estructura clara. Todo discurso, como se muestra en un máster en comunicación digital debe tener introducción, desarrollo y un desenlace claro. Además, la conclusión debe impactar al espectador, ya que es una de las partes más importantes del discurso.
- No decir cosas falsas o que no se esté seguro totalmente. Hay que coger todos los datos correctos y si no estar seguros indagar sobre ellos. Si se dice algo falso y luego sale a la luz, el político queda muy mal, le toca dar marcha atrás en el discurso y pierde credibilidad dejándolo en un pésimo lugar ante los espectadores.
- Durante el discurso hay que tener mucho cuidado con las pausas, silencios, etc. Ya que depende de la forma en que se transmite el discurso puedes llegar a dar a entender diferente información. No leer el discurso, ya que da una mala imagen y suena forzado. Es mejor incluir un esquema o pequeñas notas en el que el político se pueda apoyar durante su exposición.
- Uso de la tecnología para hacer llegar el discurso a un mayor público. Las redes sociales hoy día son muy importantes para un político y son herramientas que pueden hacer explicar el mensaje de una manera más sencilla y más amplia.
- Tener cuidado con el lenguaje no verbal, es muy importante y puede hacer cambiar la percepción del discurso en un segundo. Todo buen político debe prepararse en oratoria para saber expresar lo mejor posible.
- Un buen comunicador debe estar pendiente del post discurso. Actualmente, grabamos y difundimos por todos los medios posible los debates. Televisión, redes sociales, radio, cualquier medio hace que el discurso cobre vida.