
Si bien es cierto que el paso del tiempo, el avance de las soluciones online y la llegada de nuevas generaciones ha eliminado un poco los prejuicios que existían acerca de los servicios que se ofrecen en portales online, aún muchas personas siguen preguntándose si ese correo electrónico no se trata de un engaño, si hace falta poner datos personales en tal página, o si son confiables los créditos rápidos. Pues bien, en este artículo hablaremos un poco al respecto de todos estos asuntos.
Lo primero que tienes que tener en cuenta, en este sentido, es que existen muchísimos sitios donde puedes encontrar buena información acerca de fraudes online más comunes en España. Gracias a ellos, es probable que logres desarticular un engaño en apenas unos minutos y, lo más importante, antes de que sea tarde. Hasta hace algunos años, no contábamos con esas herramientas esenciales.
Dicho eso, sabemos que generalmente algunos de los timos más famosos están directamente relacionados con los usuarios que necesitan dinero de modo urgente, porque precisamente ellos son los que están menos atentos a las condiciones, a la letra chica y a la fiabilidad de cada propuesta.
Préstamos rápidos: ¿cómo estar seguro de que son reales?
Como decíamos al comienzo, aunque es verdad que persisten ciertos temores y dudas acerca de pedir un préstamo en línea, a través de Internet, tampoco debemos perder de vista que ya hay múltiples plataformas 100% seguras en las cuales confiar, y con unos sencillos trucos sabrás cómo descubrir si te encuentras frente a una de ellas, como para solicitar el mondo que buscas.
A la consulta acerca de si realmente se puede acceder a un crédito rápido estando en ASNEF, la respuesta inmediata es que sí. De hecho, estamos en un punto histórico en el que conseguir un crédito es más fácil que nunca, sobre todo porque ya no estamos atados únicamente a las instituciones bancarias de toda la vida, que no destacan demasiado por la simplicidad.
Para una mayor tranquilidad, siempre puedes chequear que el prestamista en cuestión, la entidad financiera a la que quieras pedirle dinero, figure en los comparadores de creditos. Estas páginas web están allí con el objetivo de que establezcas una serie de parámetros, como la cantidad que necesitas, en cuánto tiempo consideras que podrás devolverla, etc. En base a ello se lleva a cabo una simulación, que te mostrará cuál es la mejor alternativa que tienes para tu crédito.
Volviendo a los créditos con ASNEF o Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, debemos decir que hoy no hay restricciones a que las personas que figuran en estos listados reciban dinero prestado. Por eso, si esas son tus circunstancias actuales, puedes pedir un crédito. Tomando los recaudos elementales, no tienes por qué sufrir un fraude por Internet.
¿Qué requisitos van a pedirte? Los habituales, como que seas mayor de edad, que residas en España, o una cuenta bancaria a tu nombre para recibir el dinero. Del resto, se encargan ellos.