El próximo día 15 de septiembre se celebrará la XXV Subida Charra en la Covatilla

  • En este año 2018 se alcanza la 25 edición de la Subida Charra-Sierra de Béjar, en la Covatilla.

MHAS_noticia_20190910_cartel_XXV_covatilla

Desde 1981, cuando se celebró la primera subida a La Plataforma, en Candelario, con un recorrido de 6.500 m., y una pendiente media del 5%, se han vivido 24 carreras en las que la organización se ha encontrado con numerosos obstáculos y dificultades; desde las económicas, hasta inclemencias del tiempo de todo tipo, como la nevada que acaeció en la edición del año 84, en pleno mes de junio.

También han pasado por esta prueba automovilística cerca de un centenar de “escuderos” que han colaborado intensamente en la organización; de ellos, tan sólo quedan cuatro, que se dedican a alcanzar, año tras año, el éxito de la misma, con idéntica ilusión como lo hicieron en los años 80.

Durante estos años han participado en esta prueba los mejores pilotos de España, tanto en la modalidad de turismos, como de monoplazas; destacando los provenientes de Galicia, Asturias y Madrid, País Vasco…… Pilotos como: Andrés Vilariño, multicampeón (3 veces de Europa y 6 veces de España), que ganó la prueba en dos ocasiones, Víctor Abraham pluricampeón de España, ganó en Candelario y en la Covatilla, Teo Martin (Desguaces Teo) ganador en Candelario en el 85, Alberto González, Camba Navarrete, Juan José Castillo, Silvio Rodríguez, Domingo Nogueira (piloto portugués), Candas, José A. López Fombona, Adolfo Posadas, Javier Jiménez, Arias….en fín, los mejores pilotos de las pruebas de montaña ibérica.

Esta carrera ha sido el bautizo de muchos de los pilotos actuales del campeonato nacional, por las características de su trazado: muy variable, lento y virado en los primeros kilómetros, y rapidísimo en los tres finales, con una rampa de hasta el 12% de desnivel, con curvas selectivas; lo que lo convierten en un trazado muy divertido, selectivo y único en su género.

En la prueba hay dos clasificaciones de coches clásicos de competición, una por GRUPOS, y otra patrocinada por el Museo de Historia de la Automoción de Salamanca de la Fundación Gómez Planche, con 3 trofeos destinados a los mejores tiempos.

Es una prueba de velocidad pura, con coches hasta de 600 cv. Las salidas se hacen de minuto en minuto, para alcanzar el mejor tiempo de las dos mangas oficiales, existiendo una tercera manga de entrenamiento.

El recorrido es de 4.200 m., con pendientes desde el 6,50%, hasta el 9,5%.

La prueba es valedera para los campeonatos de Castilla y León de conductores-turismos-monoplazas, y los trofeos de grupos 1  y N, XP-A-2, SCC, turismos GT, Clásicos y Escuderías Asfalto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s