Las reservas de turismo rural para semana santa siguen siendo una incógnita

Las reservas de turismo rural para semana santa siguen siendo una incógnita a la espera de conocer la decisión del Gobierno respecto a la movilidad. En lo que llevamos de año las solicitudes de reserva realizadas hasta el momento se concentran especialmente en verano.

Según la responsable de comunicación de www.clubrural.com, Aroa Salazar, “la estabilidad en el ritmo de vacunación hace pensar que se podrán retomar los viajes a nivel nacional con cierta normalidad durante el verano y por eso los viajeros se animan a reservar”.

Si en enero de 2020 el grueso de las reservas se concentraba en la semana santa y en los fines de semana cercanos, este año se mantienen a la espera de una relajación en las medidas adoptadas que permitan la movilidad durante el puente. En estos momentos las restricciones actuales unidas al aumento de contagios de la tercera ola y la preocupación por las nuevas cepas han frenado las reservas para semana santa. Es por eso que “la mayoría de los viajeros permanece a la espera de conocer las medidas que adoptará el Gobierno, que, en el caso de confirmar el levantamiento de los cierres perimetrales, podrían provocar una avalancha en el número de reservas”, subraya la responsable de comunicación de www.clubrural.com.

Aunque todavía es pronto para hablar de una tendencia real, “lo cierto es que en estos momentos las zonas con mayor interés para pasar la semana santa son Cataluña y Madrid”, explica Salazar. Si comparamos las cifras durante la semana santa del 2020 con las de este año destaca el aumento del interés en comunidades como Cataluña (28,48%) o Madrid (19,62%) respecto al año anterior cuando obtuvieron el (12,90%) y
(3,66%) de las peticiones de reserva. Esto se debe a que las restricciones de movilidad actuales impuestas en las grandes urbes como Barcelona o Madrid, que son las ciudades con mayor porcentaje de viajeros, hacen que los turistas elijan su propia comunidad para disfrutar del puente.

Lo que provoca que zonas como Castilla y León (8,23%) o Aragón (4,43%) disminuyan sus reservas respecto al año anterior cuando contaban con el (18,12%) y el (12,04%) respectivamente. Otro de los ejemplos es la
demanda por municipios.

Las restricciones y los cierres perimetrales hacen que la movilidad intraprovincial sea la única opción para aquellos viajeros que desean disfrutar del turismo rural. Esto ha hecho que la Comunidad de Madrid (18,60%), Cataluña (16,53%) y la Comunidad Valenciana (12,81%) hayan superado a otras como Castilla y León (11,57%) o Castilla La Mancha (5,79%) que en 2020 obtuvieron el (21,98%) y (10,41%) de las peticiones de reservas para esas fechas. Por otro lado, “los datos de esta última semana reflejan un aumento en las reservas de última hora”, aclara la responsable de comunicación de Clubrural.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s