Turismo sin salir de Salamanca: la Ruta de los Conjuntos Históricos

Conjuntos de Históricos Salamanca

La Diputación de Salamanca pone en valor la gran riqueza patrimonial salmantina plasmada en los quince municipios declarados “conjuntos históricos”, entre ellos la propia capital que ostenta además el título de Patrimonio de la Humanidad.

Seis de esas localidades se hallan en la Sierra de Francia; son La Alberca, Mogarraz, Miranda del Castañar, Sequeros, San Martín del Castañar, Villanueva del Conde. En la cercana Sierra de Candelario-Béjar se encuentran Béjar, Candelario, Montemayor del Río y Puente del Congosto, próximos a la Vía de la Plata.

Ese espacio simbólico que es la frontera, antaño lugar de contiendas, aparece representado por Ciudad Rodrigo y San Felices de los Gallegos. Y las tierras del llano se ennoblecen con los conjuntos históricos de Ledesma, Peñaranda de Bracamonte, Alba de Tormes y la ciudad de Salamanca.

También la Calzada de la Plata y el Castillo de los Dávila y el Puente fortificado sobre el río Tormes, en Puente del Congosto, están declarados Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico.

Unas recomendaciones que nos hacen desde Salamanca Emoción en un momento de confinamiento perimetral en la provincia de Salamanca.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Turismo sin salir de Salamanca: la Ruta de los Conjuntos Históricos

  1. Pingback: Turismo sin salir de Salamanca: la Ruta de los Conjuntos Históricos | Candelario Opina – México Posible

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s