«Los pueblos están vacíos porque es más barato centralizar los servicios en las ciudades y hacinar a los habitantes»

Una opinión de Miguel Rodero.

Con motivo del 1 de octubre leía el manifiesto publicado desde la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España y me quedaba estupefacto de que una entidad con 10 años de bagaje tenga tan profundo desconocimiento de la realidad de la España Vaciada y el turismo rural.

Y no es que esté en desacuerdo con su utópico Manifiesto, lo firmaría si me lo ponen delante, es sencillamente que nos dicen lo que queremos oír y no la realidad que padecemos día a día.

Afirmaciones tales como «Es muy probable que nuestros pueblos vuelvan a estar más vivos que nunca» o simplificar las soluciones que necesitan los pueblos en «Solo necesitamos estar unidos para perseguir que las instancias superiores nos asignen los recursos que necesitamos que simplemente pasan por una correcta financiación local, un urgente plan de conectividad y ayudas a los emprendedores rurales con una fiscalidad ad hoc» no solo es una bochornosa mentira que no ayuda en nada, sino que pone el acento en los elementos equivocados.

La relatividad de afirmaciones expuestas por <Los Pueblos Más Bonitos de España> acerca de que si mejoramos la conectividad (mejorar Internet) nuestros municipios serán elegidos como «como lugar de trabajo a nacionales y extranjeros» es una falacia que solo nos espetaría quien no sabe nada de ruralidad y versa su proyecto en los cinturones de las grandes urbes y no en municipios enclavados a 3 o 4 horas de la capital, a una hora de las urgencias pediátricas más cercanas o con tasas de empleo precario superiores al 50%, donde el turismo y la población estacional deben ser elementos coyunturales, ¿o me pueden decir un solo municipio en España a más de 2 horas de una gran urbe que haya crecido en base a esos principios?

El crecimiento real de un municipio debe basarse en aspectos como:

  • Un sistema productivo local dinámico (Potenciar el cooperativismo para la gestión de recursos forestales, hortofrutícolas…).
  • Unas adecuadas vías de comunicación (Donde las carreteras acerquen distancias y el coche no sea el «obligado» elemento de transporte).
  • Una gestión eficiente del desarrollo económico en el ámbito local (Realizando los Ayuntamientos presupuestos a más de cuatro años vista).
  • La Cooperación público – privada (esencial para generar empleo estable).
  • Por supuesto una mejora de la conectividad (pero igualada en calidad y precio a las ciudades).
  • Dotar de servicios básicos a todos los municipios de manera estable (no es suficiente tener Correos, sino que la oficina esté abierta. No se trata solo de disponer de servicio médico, sino de que el servicio sea diario…).
  • Exportar la imagen de los pueblos como lugares de vida y no únicamente escaparates.

En definitiva basta de darle soluciones «de mentira» a problemas reales. Que la gente sepa que los pueblos están vacíos porque es más barato para el Gobierno Central, Autonómico y provincial centralizar los servicios en las ciudades y hacinar a los habitantes.

Y si, el turismo es fundamental ayer, hoy y seguramente siempre en la economía local de muchos pueblos, pero es un elemento vivo que se transforma y adapta, y si no trabajamos en domarlo aportará únicamente pellizcos de dinero, pero no la necesaria estabilidad que necesitan los emprendedores, pequeños empresarios y trabajadores. ¿O acaso todo ello se logra regalando los oídos y con una buena conexión a Internet?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s