Agencia EFE | El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este lunes una resolución de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes por la que se incluye en el Inventario de Patrimonio Histórico y Cultural de la región, el pozo de nieve de Praopelo en La Garganta.
El pozo de nieve del Paraje de Praopelo de La Garganta pertenece a la tipología de construcciones vernáculas, asociadas a la producción y distribución de hielo en épocas preindustriales, cuando se aprovechaba la nieve caída en cotas altas para el mantenimiento y conservación de los alimentos, refrigerio, además de los usos medicinales y terapéuticos.
Este hielo se transportaba hasta ciudades y pueblos, en ocasiones muy lejanos, siempre demandado por las casas más pudientes o instituciones religiosas como conventos o monasterios.
Conducción de grandes dimensiones, en forma de pozo cilíndrico de paredes de mampostería de granito en seco, con unas dimensiones aproximadas de 7 metros de diámetro y unos 17 metros de profundidad (visibles actualmente).
El lado de mayor altura es el este, donde se sitúa la puerta de acceso, cuyas jambas se resuelven con largos bloques de cantería. Junto a esta entrada debe existir algún tipo de caseta, a juzgar por la cubierta de uralita visible.
No se observan restos de escaleras, que debían ser de mano o cuerda, además del necesario mecanismo de polea.
La Garganta perteneció al ducado de Béjar desde el siglo XV hasta 1812, siendo por tanto el duque el beneficiario del próspero comercio de la nieve.
El pozo de nieve de Praopelo ocupa parcialmente la parcela 33 del polígono 7, que tiene una extensión de 10,5 Ha, y en ellas, el bien ocupa aproximadamente 200 m2.