¿Qué propone cada partido para el Mundo Rural?

empty-swing-3647251_960_720Es difícil conocer qué propone exactamente cada fuerza política y más difícil aún saber si lo cumplirán, pero hoy os dejamos una comparativa sobre lo que cada formación «ofrece» para mejorar la vida del Mundo Rural.

PSOE

  • Promoveremos un Plan Nacional de Empleo que incluya medidas especiales para incentivar el empleo en el mundo rural Presentaremos y desarrollaremos la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico con las principales actuaciones para combatir la despoblación y el envejecimiento Impulsaremos un Plan específico para el Mundo Rural, que nos permita dar respuesta a los múltiples desafíos con que se encuentran las zonas rurales. Se reducirán cargas administrativas y fiscales para generar empleo; se implantará la formación profesional en el medio rural con ayudas específicas y ciclos de FP itinerantes; se promoverá el turismo sostenible del interior como palanca de ingresos para luchar contra la despoblación; incentivaremos el pago por servicios ambientales a través de un nuevo Plan Forestal Nacional y el pilar ambiental de la Estrategia de Desarrollo Rural; se fomentará la instalación de energías renovables y de tejido industrial asociado; se potenciará la UNED como universidad de acceso universal, especialmente para el medio rural; se avanzará en la extensión a todo el territorio de las redes de banda ancha de última generación.
PP
  • Garantizaremos la atención sanitaria en el medio rural incorporando recursos y nuevas tecnologías que eviten desplazamientos innecesarios
  • Apoyaremos a las Mujeres Rurales, mejorando su formación en el ámbito digital, acceso a las nuevas tecnologías y uso de las redes sociales. Fomentaremos el uso de la Titularidad Compartida de explotaciones agrarias y los convenios con cooperativas agrícolas y ganaderas
  • Apoyaremos a la juventud del medio rural mediante la modernización de las explotaciones, incentivos para emprendedores y puesta en marcha de negocios en el ámbito rural
  • Potenciaremos los Planes de Desarrollo Rural para hacer de la actividad agrícola, ganadera y forestal verdaderos motores de dinamización económica, potenciando su competitividad y sostenibilidad
  • Reforzaremos el despliegue de la Guardia Civil en el entorno rural para garantizar la seguridad de los habitantes, las propiedades y las explotaciones agrarias. Seguiremos impulsando la unidad especial para el mundo rural ROCA
  • Aprobaremos planes de apoyo de la actividad cinegética, una actividad con alto componente medioambiental y valor económico. Seguiremos extendiendo las licencias de caza y pesca interautonómicas
  • Impulsaremos el Programa de Extensión de Banda Ancha y el Plan 300×100 para la conectividad total con alta velocidad de todos los núcleos de población de la España rural
  • Reformaremos la Ley del Suelo para facilitar la implantación de industrias en suelo rústico
  • Elaboraremos un Plan por la Sanidad y la Escuela Rural para atraer a profesionales con unas condiciones especiales que incentiven su permanencia y arraigo, y que garantice el acceso a servicios de calidad en el medio rural, poniendo especial énfasis en las infraestructuras y recursos educativos y sanitarios, sociales y de atención a la dependencia
  • Estableceremos nuevas líneas de ayuda en los planes de Vivienda para favorecer el acceso a la vivienda y el establecimiento de nuevos vecinos en las zonas rurales con escasa población. Incluiremos entre ellas ayudas adicionales a la rehabilitación para los propietarios que ofrezcan su vivienda al mercado de alquiler.
Unidas Podemos
  • Plan Nacional de Desarrollo Rural. Al tomarlo como una cues­tión de Estado, activaremos un plan para revitalizar la estructura social y económica del mundo rural mediante el impulso de las infraestructuras regionales, la localización prioritaria de los pro­yectos productivos señalados en los tres horizontes y la previsión de líneas de financiación prioritarias para estos y otros sectores, como el sector agrario sostenible, la ganadería extensiva y la pesca artesanal y de bajo impacto.Modernizaremos las insta­laciones hídricas, las infraestructuras de regadío y la viabilidad de las zonas forestales.Ofreceremos acceso prioritario a la tie­rra para la juventud, en coordinación con los bancos de tierras existentes, e implementaremos planes especiales de empleo en zonas que, fruto de la discriminación histórica, cuenten con una situación excepcional de baja tasa de empleo y especial afectación por el vaciamiento poblacional
  • Plan 8131: todos nuestros pueblos conectados a internet en una legislatura. Acceso a internet de banda ancha a 30 Mbps y a 3G para cualquier núcleo habitado a un precio asequible, al que contribuirán las grandes empresas del sector mediante un canon
  • Por otra parte, crearemos el marco para reducir a la mitad el IBI de las poblaciones con menos de 5000 habitantes, compensando a los municipios por el descenso en la recaudación, y crearemos un fondo para luchar contra la despoblación en las comar­cas más vulnerables, con una dotación inicial de 500 millones anuales del Estado, que se complementará con el presupuesto europeo derivado del Programa Marco de Desarrollo Sosteni­ble del Medio Rural, que impulsaremos en la Unión Europea con un horizonte de 5 años.
Ciudadanos
  • Impulsaremos un Plan Nacional contra la Despoblación que permita hacer frente al reto demográfico en nuestras zonas rurales, promover la cohesión territorial y garantizar la igualdad entre todos los españoles. Más de 4.000 municipios españoles se encuentran en riesgo de despoblación. Promoveremos un gran pacto social, político e institucional para revertir el declive demográfico en nuestras zonas rurales
  • Bajaremos el IRPF un 60% a todas las personas que vivan en municipios en riesgo de despoblación.Fomentaremos la repoblación y dinamización económica de nuestros municipios en riesgo de despoblación. Aplicaremos una deducción en el IRPF de hasta el 60% sobre las rentas generadas en municipios en riesgo de despoblación para los contribuyentes empadronados y con residencia habitual y efectiva en los mismos
  • Las mujeres y los jóvenes menores de 30 años que abran un negocio en municipios de menos de 5.000 habitantes tendrán una tarifa superreducida de 30 € durante 2 años, y los autónomos que sean padres o madres no pagarán cuotas durante los 3 años siguientes a la finalización de sus permisos por el nacimiento de un hijo
  • Pondremos en marcha un Plan de Choque para eliminar la brecha digital en el medio rural que afecta a casi el 20% de la población española y acabaremos con la exclusión digital en nuestro país
  • Suprimiremos las diputaciones provinciales, garantizando unos mejores servicios públicos, más baratos y sin corrupción. Acabaremos con los enchufados y los coches oficiales con el dinero de todos. Plantearemos su supresión y que sus funciones, recursos y personal esenciales se integren en las CCAA. Esta medida no afectará a las diputaciones forales, cabildos y consejos insulares, por estar avalados en la Constitución y por responder a una excepcionalidad insular, respectivamente
  • Fortaleceremos los municipios promoviendo la prestación conjunta de servicios para ahorrarle dinero a los vecinos y ofrecerles mejores servicios. Un sistema más eficiente supondrá menos burocracia, más ahorro para los ciudadanos y mejores servicios públicos.
VOX
  • Combatir las desigualdades de oportunidades que separan a los ciudadanos del medio rural y del urbano. Desigualdad digital (acceso de calidad a internet), de infraestructuras (transporte, energía y agua), educativa, cultural y asistencial sanitaria. Incentivos para los profesionales del mundo rural y potenciar cursos de formación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s