El branding es un poderoso recurso que tenemos a nuestra disposición para conseguir que nuestra empresa se diferencie de todas las demás. Un buen ejemplo de lo que se puede conseguir con un buen branding lo encontramos en las casas de apuestas, un negocio se ha extendido mucho hasta incluir bono slot para jugar a máquinas de azar online. El principal problema de un negocio es que parece que solo se posiciona por un factor determinante: el precio.
Esto es algo bastante lógico por un lado: imagina que quieres comprar un modelo de zapatillas que está disponible por 100$ en tu establecimiento de siempre. Sin embargo, antes de comprarlas descubre que también las puedes comprar en uno nuevo por 89,99$ y son exactamente las mismas… así que seguramente te decidirás por la opción más económica.
Otra de las funciones del “branding” es conseguir que nuestra empresa destaque por todos sus puntos positivos… no tan solo por el precio que pueda llegar a tener.
A continuación, vamos a ver unas estrategias para ver de qué manera podemos utilizar el “branding empresarial” para conseguir que nuestro negocio, independientemente de que sea grande o pequeña, pueda conseguir los mejores resultados posibles.
Potencia el branding empresarial con estas claves
-Definición
Un punto clave a la hora de empezar con el branding se basa en que seamos capaces de definir nuestra empresa: a que nos dedicamos y que es lo que queremos conseguir.
También tenemos que analizar cómo ha sido la evolución del negocio en una línea y ser muy sinceros: si la trayectoria ha sido mala no tenemos nada que ocultar. Reconocer los errores es el primer paso que tenemos que dar para conseguir enmendarlos de cara al futuro.
-Identidad corporativa: la marca
Para conseguir desarrollar una buena estrategia de branding nos tenemos que basar en un aspecto fundamental y es en crear una marca que realmente atraiga al público y que haga que sea muy sencilla de recordar.
No es algo muy sencillo por lo que muchas empresas lo que hacen es derivar el trabajo a una agencia de diseño especializada que sea quien les cree el logo en base a sus exigencias y expectativas.
-Opinión global sobre nuestra empresa
Tenemos que implantar algunos recursos para determinar qué es lo que nuestros clientes piensan sobre la empresa. Los cuestionarios de toda la vida pueden servirnos, pero hay que tener en cuenta que solo nos podrán ayudar a dirigirnos a la gente que encontremos de forma física…sin embargo si vendemos por Internet esto va a ser poco eficaz.
Para conseguir tener un nivel de feedback positivo podemos utilizar el impacto que tienen las redes sociales en la actualidad. De esta manera si existe alguna crítica negativa pero que, a su vez, pueda llegar a ser constructiva, podemos aprovecharnos de ella para saber en qué podemos mejorar y así darle al cliente exactamente lo que nos está pidiendo.
-Establecimiento de canales de comunicación
Y terminamos con este punto del branding que también es clave: determinar los canales por los cuales vamos a llegar a nuestro público. La idea es desarrollar una buena estrategia que realmente nos posicione por encima de nuestros competidores y así consolidarnos finalmente en el mercado.