Ecologistas en Acción plantea siete razones para un mundo rural justo y sostenible

Manifestación-España-vaciada-31-3-19-1-1024x576@2x

La manifestación «La revuelta de la España vaciada» que llenó las calles de Madrid el pasado 31 de marzo, dejo latente que desde los años 60 se experimenta un éxodo rural en España, recuerdan desde Ecologistas en Acción.

Las consecuencias sociales, culturales y ambientales de tal coyuntura se traducen en contaminación del medio natural, en la pérdida de los suelos, en la destrucción o alteración de los hábitats, en el malgasto del agua, en la polución del aire, en los impactos sobre la salud de las personas y en más desempleo, citan como ejemplos desde Ecologistas en Acción.

La organización propone siete medidas para revertir el problema de la despoblación rural:

1. Recuperar la gestión pública de los servicios sociales (en materia de agua, residuos, educación, transporte, salud, electricidad, internet, etc.).

2. Facilitar la conectividad en y entre las zonas rurales a través de las infraestructuras necesarias.

3. Erradicar el modelo de extracción masiva de recursos, «como la minería, la agroindustria u otras actividades contaminantes o de riesgo para la salud de las personas, como las centrales nucleares».

4. Fomentar un modelo de desarrollo rural compatible con la conservación de la biodiversidad.

5. Garantizar el acceso a la tierra y la recuperación de terrenos comunales, preferiblemente para poner en marcha «iniciativas agroecológicas».

6. Fomentar el establecimiento de industrias pequeñas y medianas que prioricen «la calidad de los productos, la generación de empleo, la salud de las personas y la conservación del funcionamiento de los ecosistemas».

7. Introducir en el sistema educativo valores asociados a las culturas rurales y de defensa del territorio y su patrimonio natural.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s