La Junta reitera en Bruselas la necesidad de medidas y financiación para extender la banda ancha en el medio rural y reducir la brecha digital

wifi13710301280-b340957b7a924b93e7a9ad4606edd4c3-1200x600La viceconsejera María de Diego expone en Bruselas los proyectos e iniciativas que Castilla y León ha llevado a cabo y tiene previstos desarrollar para extender la banda ancha a la mayor parte de los municipios del territorio, con el fin de conseguir los objetivos de la Agenda Digital: cobertura del 100 % de la población de, al menos, 30 megabits en 2020 y que, como mínimo, el 50 % de los hogares esté abonados a servicios de velocidades superiores a 100 megabits en ese mismo año.

En la intervención de la viceconsejera de la Junta de Castilla y León en la Plataforma para la Banda Ancha de la Comisión Europea y el Comité de las Regiones se traslada a la Comisión Europea la necesidad de cerrar la brecha digital que representa el déficit de conectividad de las zonas rurales frente a las urbanas y se explica que en territorios como Castilla y León -esencialmente rurales, con una gran extensión territorial, baja densidad de población y población envejecida- la inversión necesaria para dotar de conexión de banda ancha a los núcleos de población dificulta seriamente su extensión, por el bajo atractivo que supone para los operadores.

La Unión Europea no se puede permitir que las zonas de población dispersa o con problemas demográficos queden excluidas de las nuevas redes de telecomunicaciones porque son una gran oportunidad para atraer población permitiendo la creación de tejido empresarial -pequeños negocios, profesionales independientes, turismo…-, facilitando la prestación de servicios sociales a la población y rompiendo el aislamiento de estos núcleos. Por todo ello, Castilla y León solicita a la Comisión Europea la búsqueda de soluciones para las zonas de “fallo de mercado”, reevaluar el actual modelo de subvenciones que permita llevar conexiones de alta velocidad a los núcleos pequeños y dispersos, analizando mecanismos alternativos a la subvención pública y que en el reparto de Fondos Estructurales Europeos se tengan en cuenta, a estos efectos, las características de extensión territorial y dispersión poblacional.

La viceconsejera resalta la necesidad de programas específicos que impulsen la llegada de las nuevas tecnologías de telecomunicaciones a la población de las zonas más rurales y con problemas demográficos en los que, por un lado, se habiliten fondos específicamente dirigidos a este fin y, por otro, se flexibilicen las condiciones de competencia de forma específica para estas zonas de manera que las administraciones públicas puedan intervenir con menores restricciones. Actualmente, la Comisión Europea prioriza las redes de telecomunicaciones que supongan banda ancha ultrarrápida eliminando la posibilidad de financiar infraestructuras de banda ancha básica -menos de 30 Mbps-.

Financiación europea para infraestructuras

La Plataforma para la Banda Ancha es una herramienta lanzada por la Comisión Europea y el Comité de la Regiones para tratar los obstáculos y problemas que impiden que la conectividad llegue a todos los territorios de la Unión Europea y contribuir a que la banda ancha de alta velocidad llegue a todas las regiones, incluidas las zonas rurales y escasamente pobladas donde el mercado no asegura el desarrollo suficiente. Esta plataforma establece un diálogo político regular entre ambas entidades y está integrada por 12 miembros del Comité de las Regiones -Castilla y León es uno de ellos- y por representantes técnicos y políticos de la Comisión.

En esta reunión, la Comisión Europea presenta ‘Conectar Europa Digital’, un instrumento dotado en el periodo 2014-2020 con un presupuesto de 1.000 millones de euros, de los cuales 870 millones se destinan a infraestructuras de servicios digitales y el resto, 130 millones de euros, a redes de banda ancha. Asimismo, el Banco Europeo de Inversiones presenta el Fondo de Banda Ancha para Conectar Europa, a través del cual se invertirá en proyectos de infraestructura de banda ancha técnica y económicamente viables situados principalmente en zonas rurales y/o con baja densidad de población.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s