El impulso y desarrollo de políticas económicas, de empleo y sociales con servicios públicos de calidad, conciliación, igualdad de género y apoyo a la familia se encuentran entre las bases sobre las que la Junta asienta el trabajo para fijar población, asegura el consejero de Empleo de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, quien ha expuesto recientemente estas actuaciones en la inauguración de la jornada «Paremos la despoblación: el medio rural como alternativa de futuro», en la localidad vallisoletana de Medina de Rioseco.
Economía y empleo, servicios públicos, política territorial y conciliación, igualdad y familia constituyen los cuatro pilares estratégicos para afrontar los retos demográficos, ha precisado el consejero en la jornada, organizada por la Confederación de Centros de Desarrollo Rural.
Las medidas de generación de empleo y desarrollo económico abarcan la II Estrategia Integrada de Empleo, sobre la que se basan las Políticas Activas de Empleo hasta el año 2020, con el objetivo de mejorar la calidad del empleo.
También incluyen el Acuerdo de Comunidad por la Reindustrialización con el objetivo de alcanzar el tres por ciento del gasto público no financiero de las Consejerías para 2019 en I+D+i y llegar a alcanzar el veinte por ciento sobre el Producto Interior Bruto autonómico en 2020 en la actividad de manufacturera industrial.
Respecto a la calidad y equidad de los servicios públicos Servicios públicos, la Junta ha citado el Informe PISA, el barómetro sanitario, así como la valoración de la atención a las personas dependientes, que sitúa Castilla y León a la cabeza de las comunidades autónomas.
Además el Ejecutivo autonómico impulsa servicios en el ámbito rural, como la atención primaria de salud a 1.400 núcleos de menos de 50 habitantes, el mantenimiento hasta ahora de unidades educativas con solo cuatro alumnos y el transporte a la demanda, entre otros, según dichas fuentes.
En el ámbito de política territorial, se está tramitando el desarrollo de la Ley de Ordenación del Territorio para garantizar el mantenimiento de los servicios públicos que son competencia de la Junta y la gestión de competencias municipales en el medio rural, «claves» contra la despoblación.
Las áreas sobre las que trabaja la Junta en favor de fijar población tienen que ver también con el plan en materia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral 2018-2020, que compromete casi seis millones de euros para estas políticas, junto a otras medidas.