La agricultura familiar como herramienta para luchar contra la despoblación rural

cache_1211291Miguel Rodero / UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos) y FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales) participaron el pasado mes de octubre en el Congreso de Despoblamiento en Zonas Rurales organizado por la Diputación de Cáceres en Montánchez, donde ambas asociaciones realizaron una defensa de la agricultura familiar como garantía para la fijación de población en el medio rural, además de reclamar que se rompa la brecha de acceso a servicios fundamentales relacionados con la educación, la sanidad y el transporte.

En España, hasta un 13% del territorio es oficialmente un “desierto demográfico”, ya que su densidad de población es inferior a 8 habitantes por km2. Este despoblamiento, unido directamente a otros de los problemas en la España rural (como el envejecimiento y masculinización) condicionan de una manera directa el futuro de la actividad agrícola y ganadera en gran parte del medio rural.

Desde UPA apuestan por políticas que potencien a la agricultura familiar directamente relacionadas con la promoción del asociacionismo y la defensa de la calidad de nuestros productos, lo cual debe servir como auténtico motor de la actividad económica de las zonas que se están despoblando. Todo ese proceso para UPA debe desembocar en una Ley de la Agricultura Familiar con medidas de apoyo específicas para este tipo de explotaciones.

Por último las organizaciones defienden la necesidad de crear una estrategia de apoyo para la juventud rural y el relevo generacional: “Para tener un medio agrario moderno y dinámico, necesitamos que la juventud apueste por el campo. El precio de la tierra, la rigidez del mercado y sobre todo la falta del capital necesario, así como la escasez de arrendamientos son factores limitantes”, explican desde UPA.

Para Catalina García, representante de FADEMUR, es necesario que las políticas de igualdad lleguen al medio rural, donde las desigualdades están más acentuadas: “Necesitamos acabar con los roles tradicionales que identifican a la mujer rural en el papel de ama de casa, esposa, madre y cuidadora. La mujer rural es mucho más que eso”.

García apuesta por fomentar el emprendimiento femenino en los pueblos, además de impulsar la Titularidad Compartida en las explotaciones agrícolas y ganaderas: “En Extremadura hemos dado los primeros pasos con la creación del registro, pero todavía queda mucho trabajo por hacer”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s