Las setas llegarán tarde y con una producción de normal a mediocre

La campaña micológica en Castilla y León se prevé que llegue con retraso y con una producción de «normal a mediocre», según las primeras estimaciones realizadas por el Centro de Investigación Forestal de Valonsadero (CIFV) de la Junta de Castilla y León.

ICAL / El director del centro, Fernando Martínez Peña, explicó que el verano está siendo más seco de lo normal en la Comunidad Autónoma y que los montes no presentan, a fecha de hoy, las condiciones hídricas necesarias como para desencadenar la fructificación de setas.

No obstante, la abundante precipitación acumulada durante la primavera y el inverno pasado, unida a que el mes de julio fue más frío de lo normal, provocó que, en general, los árboles y arbustos de los que dependen los hongos comestibles (pinares, robledales y encinares, entre otros) no hayan sufrido episodios de «fuerte estrés hídrico», por lo que es previsible que presenten unas buenas reservas de carbohidratos disponibles para la fructificación de hongos si se dan las condiciones meteorológicas apropiadas este próximo otoño.

Asimismo, el director de este centro dependiente de la Consejería de Medio Ambiente precisó que las precipitaciones registradas en la última quincena fueron en general dispersas aunque puntualmente moderadas y procedentes de fenómenos tormentosos.

Estas lluvias se localizaron principalmente en la cornisa Norte y en toda la orla montañosa de Castilla y León, por lo que estas zonas se encuentran en mejores condiciones para el inicio de la fructificación de especies como el Boletus edulis (hongos), Amanita caesarea (oronjas) yCantharellus cibarius (rebozuelos) y Lactarius deliciousus (níscalo).

A pesar de que en estas áreas, los recolectores podrían encontrarse los primeros ejemplares, el director del CIFV abogó por atender a la predicción que realizan, entre otros, la Agencia Estatal de Meteorología.

En este sentido, destacó que la AEMET prevé que en los próximos siete días no se produzcan precipitaciones y el régimen de temperaturas se mantendrá relativamente elevado, condiciones que no favorecen el desarrollo de las fructificaciones e incluso que pueden llegar a deshidratar las setas que hayan podido fructificar como consecuencia de las lluvias de las últimas semanas.

«Además, en el mejor de los supuestos, es decir, que entrase una borrasca con fuertes precipitaciones en la segunda quincena de septiembre, difícilmente tendríamos un inicio general de campañas antes del 1 de octubre», apostilló.

La campaña micológica en Castilla y León se prevé que llegue, además, «compactada en el tiempo a partir del mes de octubre», según el director. En este sentido, informó de que, atendiendo a la información a largo plazo suministrada por el NCEP Climate Forecast System (CFS), la predicción para septiembre es de seco a muy seco con escasez de precipitaciones y un octubre algo más húmedo de lo normal en los primeros días. «El resto del otoño en cuanto a precipitaciones se prevé normal. Respecto a temperaturas, en septiembre se esperan elevadas y en octubre y noviembre las predicen de acuerdo con lo normal», señaló.

Según los datos del Centro de Investigación Forestal de Valonsadero y tras más de 21 años de investigaciones, las campañas micológicas presentan una enorme variabilidad interanual en cuanto a su producción, siendo lo normal que tengan una producción moderada y tan sólo en el 20 por ciento de los años son «excepcionales».

La fructificación de los hongos de otoño es, explicó Martínez Peña, fuertemente dependiente de las condiciones de humedad registradas en las capas superficiales del suelo de los montes, así como de los contrastes térmicos y reservas de carbohidratos disponibles en las raíces de los árboles o arbustos a los que los hongos viven asociados. «Un buen indicador de la bondad productiva del otoño es la reserva de agua en las capas superficiales del suelo en el mes de septiembre, de forma que cuanto mayor sea ésta, mayor probabilidad existe de tener un año excepcional de hongos y setas», informó.

La predicción de la producción micológica actualizada semanalmente para las principales especies de hongos comestibles de Castilla y León está disponible en el visor de mapas www.micodata.es

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s