La publicidad online no es el futuro, es ya el presente

marketing-internetEl paso apabullante de las ya no tan nuevas tecnologías es una realidad en todos los campos de nuestra vida. Compra-venta online, páginas de citas, trabajo desde el domicilio, operaciones comerciales a golpe de clic desde un simple teléfono móvil… todo fluye en el mar del marketing digital el cual evoluciona a una velocidad incapaz de controlarse. Las tendencias se envuelve en un mundo altamente cambiante y la publicidad tradicional comienza a no ser efectiva, dejando que Internet marque el futuro de las marcas en un mercado que aún esta por explorar.

Ha llovido mucho desde que en la década de los 90, Páginas Amarillas fuese en España uno de los primeros medios en vender publicidad online. Hoy la publicidad en Internet representa el 17% de la inversión publicitaria global, y se prevé que en el año 2020 alcanzará al 20%. Por representar mediante cifras concretas estos porcentajes, solamente en lo que se refiere a redes sociales, en el año 2015 tuvieron ingresos por más de 21.000 millones de euros a nivel mundial.

Este rodillo no parece que suponga a priori el fin de la publicidad en formatos más tradicionales, ya que la publicidad mueve el mundo, y sería un error muy serio para las compañías encasillarse en el mundo virtual, pero cabe destacar que en plena crisis económica el sector publicitario no cede enteros, y tanto la televisión como Internet serán los dos principales vectores que tirarán del sector experimentando un crecimiento de 2,9% hasta 2020, cuando alcanzará los 24.956 millones de euros. En el caso concreto de la publicidad en Internet seguirá teniendo una evolución muy positiva. Entre 2015 y 2020 crecerá un 8,5% hasta llegar a unos ingresos de 2.041 millones de euros.

Tan estratosféricas cifras no pasan desapercibidas para la comunidad blogger, quienes en un alto porcentaje no dejan pasar la oportunidad de tener unos ingreso extras, aprendiendo muchos de ellos de las propias experiencias que la comunidad deja en sus bitácoras, y como buen ejemplo tenemos el blog de neil patel donde nos orientan hacia la profesionalización de nuestra afición.

La red, y nuestra imaginación, nos indica que hay diferentes formas de ganar dinero con tu blog: generando ingresos a partir del número de clicks en los anuncios, alquilando banners publicitarios, mediante marketing de afiliados, creando infoproductos (como pueden ser ebooks) o lanzarte y crear tu propia tienda online.

Un paseo por la historia reciente

A principios de los años noventa nacieron los primeros buscadores para facilitarnos nuestro caminar en la red, y en 1996 apareció Google. Desde entonces las páginas web se multiplicaron de forma virulenta, y con ese fenómeno de masas afloro el negocio que suponía invertir en publicidad en Internet. En esa lucha por obtener más visitas se hizo absolutamente imprescindible estar bien posicionado en los motores de búsqueda, y entonces… ¡el SEO había nacido!

La enorme relevancia del SEO es tal que de ello depende la buena visibilidad de una web o blog. Podríamos tener la mejor web del mundo, pero si esta no estuviese bien situada el sitio carecería de importancia, ya que no recibiría un tráfico de visitas fluido y constante con el que pueda realizar negocio, captando clientes o usuarios.

Pero ¿qué es el SEO?

Si lo traducimos del inglés, SEO es «Search Engine Optimization», pero para los que no somos duchos en idiomas es importante que conozcamos que SEO es todo lo que conlleva un posicionamiento en buscadores y motores de búsqueda mediante un proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web. Estos algoritmos han cambiado muchos en los últimos años y por tanto no es un valor fijo, pero la humanización de los ordenadores hace que el SEO sea necesario para ayudar a los motores de búsqueda a entender sobre qué trata cada página y si es o no útil para los usuarios.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s