El fenómeno de los «youtubers» está cada vez más extendido, hasta el punto de convertirse en una de las profesiones más deseadas entre los jóvenes, y ante ello cabe preguntarse ¿cuánto gana un youtuber?
En primer lugar, y con los datos en la mesa, conviene destacar que no todos los «youtubers» suben vídeos con el afán de ganar dinero, ya que solo el 44% tiene como principal objetivo monetizar su canal con vistas a profesionalizarse. El resto lo consideran más un pasatiempo o un proyecto para trabajar en su marca personal.
Es importante destacar esa circunstancia ya que en España solamente un 14% de quienes se dedican a subir vídeos de manera «profesionalizada» obtiene ingresos suficientes como para vivir de sus vídeos, tal y como revela un estudio realizado por la agencia de comunicación Cohn & Wolfe y la plataforma Brantube.
Según el estudio, la gran mayoría de «youtubers», concretamente el 86% restante, compagina la gestión de su canal con otros trabajos.
Pero ¿cuánto gana un youtuber?
Las principales fuentes de ingresos de los «youtubers» son los patrocinios de las marcas y la publicidad que YouTube incluye en sus vídeos. En ambos casos, las ganancias están directamente asociadas al número de visualizaciones, así Youtube abona por cada 1.000 reproducciones de un vídeo entre 0,20 céntimos y 3 euros, en función de la demanda que haya para poner publicidad en el canal.
Evidentemente es complicado para un ciudadano anónimo convertirse en un fenómeno social a corto plazo, para ello es una practica muy habitual comprar suscriptores YouTube para dar mejor posición a cada vídeo, ya que conseguirás mayor peso dentro de esta red. Además es importante conocer que tus suscriptores recibirán un aviso cada vez que subas un nuevo vídeo, por lo que conseguirás público para tus vídeos y canal de forma automatizada, lo cual repercutirá a la hora de viralizar tus trabajos y por tanto monetizarlos correctamente.
El dinero no está en las reproducciones, sino en las marcas
Aunque a priori las reproducciones son lo más atractivo, y desde luego las necesitamos para ser conocidos, a no ser que tengas muchos millones de visitas, la clave está en contar con el apoyo económico de diferentes marcas, ya que muchas firmas apuestan por youtubers para promocionar sus productos: moda, cosmética, automoción… Según la influencia de cada canal, las reproducciones del canal…
Ante estas expectativas quienes aspiren a la profesionalidad de este sector necesitarán pequeños empujones en determinadas épocas como los comienzos, para lo cual se hace interesante comprar seguidores redes sociales, algo que sucede en Twitter, Facebook, Instagram o You Tube de forma indiferente.
España es el segundo país en Europa por creación de contenidos en Youtube
Aunque como vemos ganarse la vida colgando vídeos es más complicado de lo que puede parecer, si es factible en algún sitio es en España, donde Youtube está de moda. Según un estudio de la consultora inglesa Tubular Labs, somos el segundo país europeo que más contenido exporta a la red de vídeos. Además, el 72% del contenido generado por nuestros creadores se consume en el extranjero.
A la cabeza de creación de contenido está Reino Unido
Pingback: Youtubers: la nueva profesión | Candelario Opina