Consejos de autoprotección ante situaciones de emergencia propias del verano

Simulacro de rescate realizado en Candelario

Recuerde que las medidas de prevención ayudan a reducir el daño que puede derivarse de los desastres. En caso de emergencia, conocer algunas pautas de autoprotección, ayuda a tomar decisiones que pueden favorecer tanto su seguridad como la de los demás:

Ante la PREVISIÓN DE TEMPERATURAS ELEVADAS Y OLAS DE CALOR:

  • Deben estar especialmente protegidos las personas mayores, discapacitadas y los niños menores de 5 años, personas con enfermedades crónicas, que tomen alguna medicación habitualmente o que realizan trabajos físicos intensos o deporte al aire libre.

Para evitar golpes de calor:

  • Evite salir de casa durante las horas centrales del día (entre las 12 del mediodía y las 6 de la tarde).
  • Beba más líquidos, sin esperar a tener sed. Evite comidas copiosas, tome verduras y frutas. Coma menos cantidad y más veces al día. No tome comidas calientes ni abuse de las bebidas alcohólicas.
  • Reduzca la actividad física y descanse con frecuencia a la sombra. Use ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros, sombrero, gafas de sol y cremas protectoras solares.
  • Cuando esté en la casa, utilice las habitaciones más frescas. Durante el día baje las persianas y cierre las ventanas; ábralas por la noche para ventilar.
  • Cuando estacione el coche no deje en el interior a niños ni ancianos con las ventanillas cerradas.
  • Ayude a las personas que puedan estar en mayor riesgo de sufrir los efectos del calor.
  • Ante una persona con un golpe de calor: llame a emergencias sanitarias al 1-1-2, coloque al enfermo en un lugar a la sombra, si está consciente, colóquele con la cabeza ligeramente elevada y ofrézcale abundante agua, si está inconsciente colóquele tumbado de lado, con las piernas flexionadas y nunca de líquidos a una persona inconsciente.

Si va a salir a la MONTAÑA

  • Siempre que salga a la montaña, deje dicho dónde va. Nunca vaya solo.
  • Infórmese antes de salir de la predicción meteorológica y del riesgo de aludes.
  • El material y equipo que vaya a utilizar deberán estar siempre en perfectas condiciones de uso.
  • Guarde fuerzas para el regreso. Si es preciso, hay que saber renunciar.
  • Utilice mapas y libros. Si carece de experiencia, acuda a los guías de montaña.
  • Realice cursos de primeros auxilios en montaña. Le enseñarán a prevenir y actuar en caso de accidente.
  • Cuide su preparación física. El montañismo exige estar en buena forma.
  • En caso de que disminuya la visibilidad por niebla, no siga caminando, permanezca quieto en un lugar fijo y seguro hasta que aquélla desaparezca.
  • En caso de accidente en la montaña: Avise lo antes posible a los medios de socorro (1-1-2). Si no tiene teléfono, piense en el refugio o pueblo más cercano y la forma de llegar a él. Al informar sobre el accidente, es importante especificar con claridad: lugar exacto donde se encuentra la víctima y características del terreno, accesibilidad, condiciones meteorológicas en el lugar, estado del accidentado.

Práctica de ACTIVIDADES ACUÁTICAS:

  • Evitar nadar en solitario o arrojarse de cabeza al agua.
  • Prestar atención a las zonas de corriente en los cursos de agua.
  • No introducirse en el agua si hay tormentas en la zona.
  • Llevar el equipo adecuado, como puede ser en determinadas circunstancias, chalecos salvavidas o trajes de neopreno.

La CIRCULACIÓN POR CARRETERA EN VACACIONES presenta ciertas particularidades que inciden negativamente en la conducción como el mayor número de desplazamientos o mayor predisposición a la conducción nocturna y un mayor número de trayectos en largo recorrido.

Se debe prestar atención en los viajes de corta distancia que es donde se registra un mayor número de accidentes.

Antes de salir a un viaje largo por carretera debe tener en cuenta:

  • Poner el vehículo a punto por medio de una revisión del estado mecánico y comprobar:
  • Los frenos, con especial atención.
  • Los niveles de líquido de frenos, de aceite y del limpiaparabrisas.
  • Las luces, pilotos y elementos reflectantes.
  • La presión, dibujo y ranuras de los neumáticos.
  • Llevar los recambios imprescindibles: rueda de repuesto, juego de luces en perfecto. estado y herramientas para su colocación.
  • Llevar dos triángulos de avería y el chaleco reflectante.
  • Programar el viaje y evitar la conducción continuada haciendo paradas frecuentes con el fin de airear el vehículo y relajarse.
  • Informarse antes de las condiciones meteorológicas y el estado de las carreteras.
  • Se deben adoptar las precauciones elementales e imprescindibles en la conducción: ponerse el cinturón de seguridad, respetar la señalización así como los límites de velocidad, guardar la Distancia de Seguridad entre vehículos y llevar los documentos imprescindibles para circular, entre otras.

Siempre hay que tener en cuenta que el viaje no finaliza hasta que se sale del vehículo.

Ante INCENDIOS FORESTALES debe tener en cuenta:

  • Llame al 112 o avise a las Autoridades más cercanas.
  • Ante cualquier incendio estudie siempre la posibilidad que tiene para escapar por si fuera necesario. Aléjese huyendo en dirección opuesta al humo.
  • Si el fuego es pequeño atáquelo por la base intentando apagarlo con agua o sofocarlo golpeando con ramas de árbol, o echando tierra de golpe sobre la base de las llamas. Una vez sofocado tape las brasas y limpie de ramas su alrededor.
  • Respire por la nariz procurando cubrirse con un paño mojado la nariz y la boca.
  • No suba por la ladera si el fuego asciende por ella. Hágalo en sentido perpendicular a la dirección de avance del fuego.
  • Huya de las vaguadas profundas.
  • Si en un momento se encuentra rodeado por las llamas, sitúese en la zona quemada siempre a espaldas del viento reinante.
  • Si se le prende la ropa, no corra; échese a rodar sobre el suelo y si dispone de una manta, cúbrase con ella para que el fuego se extinga por falta de aire.
  • Si observa que cambia la dirección del viento, estudie de nuevo los lugares para escapar.

Además de estas recomedaciones debe tener en cuenta que ante cualquier circunstancia es aconsejable:

  • Llevar un botiquín y saber utilizarlo en caso de accidente.
  • Informarse a través de la web del 112, de la Agencia Estatal de Meteorología, Protección Civil o Tráfico de las inclemencias y del estado de las carreteras.
  • Prestar atención a las emisoras de radio y televisión.
  • Ante cualquier aviso o alerta, evitar los desplazamientos por carretera que no sean necesarios y, si lo hacen, extremar las precauciones.
  • En caso de emergencia LLAME AL 1-1-2 y explique la situación con la mayor precisión posible. Recuerde que al otro lado de la línea, hay personal cualificado que le ayudará y médicos de emergencias que le indicarán cómo actuar hasta la llegada de la asistencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s